¿De qué manera se aprovecha la información contenida en la tabla periódica para conocer las propiedades de los elementos químicos y formar nuevos materiales?

¿De qué manera se aprovecha la información contenida en la tabla periódica para conocer las propiedades de los elementos químicos y formar nuevos materiales?



Post 8

La tabla periódica es una herramienta sumamente útil para el mundo de la química, pues esta brinda al individuo una ordenación periódica específica de elementos en cuanto a su nombre, símbolo, número atómico, masa atómica, números de oxidación (valencias), así como el tipo de elemento y su estado de agregación en el ambiente natural. La aplicación de la taba periódica en el desarrollo de materiales de vanguardia radica, primeramente, en conocer su formato y saber leer correctamente la información que esta nos brinda, pudiendo así capturar los datos necesarios para cualquier trabajo de investigación, experimentación, etc. que nos encontremos llevando a cabo. Muchas veces no nos damos cuenta de la meticulosa estructura de la tabla periódica, por ejemplo, saber que a partir de la ubicación de los elementos  podemos deducir sus características y con qué otros sería probable combinarlos para formar nuevos compuestos con características únicas y posiblemente aprovechables.

Cabe resaltar que el trabajo realizado para conformar la tabla periódica que comercialmente es distribuida hoy en día, es el resultado del esfuerzo de una gran cantidad de científicos, quienes a medida que la tecnología avanzaba, fueron perfeccionando su estructura y aumentando su complejidad y exactitud, incluyendo cada vez más y más elementos  a la lista, llegando a dedicar casi toda su carrera a esta encomienda.

¿Quieres saber más sobre la tabla periódica?
Te recomendamos que visites estos sitios:




Comentarios

  1. El contenido está muy bien redactado, la información completa y clara; además de un bine uso de colores, gráficos y recursos visuales por lo que me agradó el blog.

    ResponderBorrar
  2. Es increíble el blog esta muy completo, además de llamativo, verdaderamente aprendí las funciones principales de la tabla periódica. Muchas Gracias
    Atte. Oscar E. Delgadillo Ochoa

    ResponderBorrar
  3. se me hizo un blog bastante completo y con muy buena información, aunque pudo estar explicada un poco mas simple para su mayor comprensión pero no es un gran problema, su tema esta bastante bien para su tema que es la química, me gustó mucho y me ayudo a aprender -Floricely

    ResponderBorrar
  4. Esta bien hecha la página me gustó mucho el diseño y la información esta muy completa

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. La información es muy precisa, además que está bien estructurada, fácil de entender, además la tabla es un excelente apoyo para comprender mejor el tema, muy completo, me gustó y me ayudó a entenderlo de mejor manera. -Andrés Virués.

    ResponderBorrar
  7. la información es muy buena y la manera en la que está redactada ayuda a comprender mejor todo, no me quedó ninguna duda del tema. El diseño llama mucho la atención y hace que quien lo visite se interese en él. Me gustó mucho! - Emilio Sánchez

    ResponderBorrar
  8. La información es clara y concisa. La redacción es muy buena. Las imágenes ayudan a entender mejor el tema. Muy buen blog.

    ResponderBorrar
  9. Me pareció interesante, bien estructurada la información, visual, pero no se quienes trabajaron en la construcción de este blog.

    ResponderBorrar
  10. El blog no podría ser más completo a mi parecer, se nota el trabajo que les llevo hacerlo, no se como pusieron una imagen png, mil respetos.
    Todo está claro en las entradas y hacen el uso correcto de imágenes.

    ResponderBorrar
  11. La información es muy concreta y precisa, es fácil de comprender y las imágenes que escogieron dan un efecto visual muy bueno. Me gustó como ordenaron la información, se ve muy bien, buen trabajo. -Jimena Blasquez

    ResponderBorrar
  12. Buen trabajo muchachos, se nota que invirtieron tiempo. Algunos comentarios fueron pasada la hora

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bioelementos en nuestra dieta

Bioelementos y biomoléculas